2.1.4

INFORMACIÓN ÚTIL


Mi casa no es un lugar seguro ¿Qué puedo hacer?

Si Ud. sufre violencia en el ámbito del hogar intente ponerse en contacto con un familiar o vecino para que puedan llamar a las líneas de emergencia o bien Ud. puede:
  • Puedes llamar al 911 o a la comisaría más cercana a tu domicilio para realizar la denuncia, pedir protección o solicitar acompañamiento para salir del domicilio.
  • Puedes llamar al número de emergencias de la secretaria de la mujer y diversidad para solicitar ingresar al hogar de protección integral.
  • Elabore un plan de seguridad que contemple:
  •  Tener a su alcance la documentación identificatoria de Ud. y las personas con las que convive (hijxs por ejemplo).
  • Localizar un lugar cercano donde pueda refugiarse en caso de que deba abandonar su casa (casa de un vecino, amigo, familiar).
  • No me animo a realizar la denuncia por violencia de género ¿Qué puedo hacer? 

  • Puedes pedir el acompañamiento del equipo de Asistencia Integral para asesorarte legalmente, para recibir acompañamiento psicológico a simplemente para acompañarte hasta la dependencia policial.
  • Fui víctima de una violación ¿Qué debo hacer?

  •  Debes radicar la denuncia en cualquier comisaría.
  •  Debes ser revisada y debes ser atendida por el personal de salud.
  • Dónde recurrir por casos de abuso sexual infantil?

  • Debes realizar la denuncia en la Unidad de Asuntos Juveniles (capital), deben revisar al niñx y debe recibir tratamiento en el sistema de salud (tanto para su salud física como emocional).
  • Puedes solicitar asesoramiento y acompañamiento en el sistema de salud enlas Oficinas de Salud y Acceso a la Justicia 0380 4456900 int 4271.
  • Si no eres familiar directo puedes llamar a la línea 102 de la Dirección General de Niñez y Adolescencia para anoticiar sobre el caso (Ley Provincial 9.718).
  • Si eres maestra/o/e, médica/o/que o personal del sistema público debes anoticiar sobre el caso a la dirección Provincial de niñez y adolescencia y al ministerio público de la defensa (Asesor de Menores en turno) como lo establece la Ley Provincial 9.718
  • Soy una persona con identidad auto percibida ¿Cómo debo ser tratada en organismos e instituciones?

  • Debes exigir trato digno, ser nombrado/a/e de acuerdo a tu género autopercibido, priorizar el registro con tu número de documento y las iniciales del nombre que figura en el mismo (en el caso de que no hayas realizado el cambio registral) y luego tu nombre Autopercibido.
  • Soy personal de salud ¿cómo puedo ayudar a persona víctima de violencia?

    Si Ud. es personal de salud debería ofrecer apoyo a las víctimas de violencias por razones de género escuchado atentamente, empatizando, no juzgar, preguntar a la víctima sobre sus necesidades inmediatas y preocupaciones, ofrecerse de soporte para que pueda tomar contacto con la línea local de emergencias (previamente debe estar anoticiado de las instituciones que brindan servicios para víctimas por razones de género, horarios de atención, modalidad).

    Anoticie formalmente las intervenciones realizadas y correspondiente derivación del caso a la Secretaría de la Mujer y Diversidad mediante su ficha de derivación de casos

    Soy personal de seguridad ¿Cómo debo actuar ante la presentación de una denuncia?

    Si Ud. es personal de seguridad, debe tratar a las personas víctima de violencias por razones de género de forma respetuosa y digna, escuchar atentamente, no poner en duda los hechos relatados, no ofrecer la posibilidad de pensar mejor la decisión de radicar una denuncia o la alternativa de realizar una exposición policial, actuar con celeridad y activar formas eficaces de protección ante la denuncia de una violación de medidas.

    Excepciones mientras dure la Pandemia

    Las mujeres y personas LGBTIQ+ que deban realizar denuncias por violencia de género, se dirijan a pedir auxilio, asistencia o protección quedan exceptuadas del aislamiento obligatorio, social y preventivo.

    MAPA DE LUGARES

    ENCUESTA SIGNOS DE VIOLENCIA

    FINALIZAR

    RESULTADO